Dos grandes de la poesía y el bar se juntan el el bar más increíble de la galaxia. Rodolfo Edwards y Elder Silva, leeran partes de sus libros The real poncho y Sachet, respectivamente, contarán mentiras y otras cosas en el taller de La Propia Cartonera. Imperdible!
16 dic 2011
14 dic 2011
Decime que me querés boludo (Contratapa)
Comentarios acerca de 'Contar con los dedos hasta el infinito', de Eugenia Rombolá
Por Melina Perlongher
Hay que tener mano para escribir. Y mucha mano para escribir bien. Pero si hablamos de escribir poesía, hay que tener algo más que mano. En las manos del poeta estalla la pasión. Y se necesitan dedos muy fuertes y muy hábiles para darle forma. Dedos como los de Eugenia Rombolá.
Pocos pueden hacer lo que ella en 'Contar con los dedos hasta el infinito', poética y literalmente: ha desarrollado una mano entrenada, precisa y justiciera, llena de dedos que le permiten desde contar hasta el infinito hasta apuntar entre los ojos de un tremendo paparulo y clavarle dieciséis poemazos, uno detrás del otro. Y luego, si le quedan fuerzas, llenarle la cara de dedos (que es lo que todos querríamos hacer al terminar de leer el libro).
No nos confundamos: el libro no habla de 'él', habla del dolor, la impotencia y frustración de que el otro no haga nada por retenernos. O peor aún, nunca nos haya registrado. A pesar de habernos tenido a su lado. Y hasta a sus pies.
Puedo hablar de la belleza conmovedora de cada verso, cada palabra adecuada y desgarradora. Pero hay algo que destella en el libro de Eugenia y es que no es una historia particular: es el retrato que nadie se atreve a hacer del problema de toda una generación para conectarse verdaderamente con los otros, entre sí o -al menos- con un otro. Y más precisamente, con un otro que me ame. Porque eso es lo que faltó: amor. Del básico, del simple, del concreto. Del que alimenta un buen libro de poesía.
Y aunque abunda el sexo, y este pareciera dar por obvia una cercanía -al menos física,- poema tras poema se nota que a más sexo hay, más distancia hay. Una distancia que parte desde lo parental, para ser entre la pareja, para ser habitacional, hasta que todo anclaje físico se pierde y entramos a recorrer el mundo del sueño y del deseo: del sueño como ilusión y del deseo de que vuelva el deseo. Pero no el sexual, sino el existencial: que me vuelvan las ganas de vivir, de ser. Y para eso, necesito ser reconocido en todo sentido: visto, deseado y valorado por un otro.
Hay versos de una dulzura tremenda, pegados a otros de una ironía degolladora; pero sobre todo hay una mujer a quien no se la valoró y quedó perdida en un mundo de pensamientos que intentan devolverle el sentido y el valor, todo los tipos de valor. Y sin embargo, ella tiene sus valores, que le sirven para aferrarse a la vida como raíces capaces de levantar las vereditas porteñas, dice la autora. Y he aquí la crítica: para lograr eso no hace falta ser muy profundo, sepámoslo, con mis disculpas a la autora.
¿Te pasó? ¿A una conocida? Bueno, te propongo tomar la mano de Eugenia y dejarle los dedos tatuados en la jeta al boludo/a de turno que no te valora. Y luego pegarte un sopapo vos, por ser tan boluda/o de estar con alguien así de boludo/a.
Ok, aportamos al arte grandes obras como esta cuando nos rompen el corazón; pero la poesía debería ayudarnos a ver por qué estamos con alguien así. Algo que puede ser tan simple como contar con los dedos hasta el infinito.
7 dic 2011
Gran Fiesta de La Propia en Buenos Aires!!!
Este viernes 9 de diciembre estaremos en Buenos Aires, más concretamente en La Usina (Bulnes 326)
Lecturas, música, cantina y venta de libros.
Están todos invitados, además es gratis por supuesto
1 dic 2011
La Propia Cartonera invita a la presentación de "Cuadernos de lengua y literatura VI. Crítica de la imaginación pura" del poeta Mario Ortiz.
Para la ocasión, presentamos una edición deluxe limitada con tapas de la fotógrafa Leticia Aiello.
Los esperamos!
Para la ocasión, presentamos una edición deluxe limitada con tapas de la fotógrafa Leticia Aiello.
Los esperamos!
En Estación Rosario, Brown y Estados Unidos (Bahía Blanca, Argentina)
Etiquetas:
crítica de la imaginación pura,
mario ortiz,
presentacion
22 nov 2011
Los nuevos títulos de La Propia
* Impresiones en silencio (n) de Roberto Appratto (uy)
* Orlando el holandés y Tanta ternura por Borghi y la revolución (n) de Gabriel Casas (ar)
* Clásicos selecta (p) de Inti García Santa María (mx)
* The Real Poncho (p) de Rodolfo Edwards (ar)
* Contar con los dedos hasta el infinito (p) Eugenia Rombolá
* Cuadernos de lengua y literatura vol. VI: Crítica de la imaginación pura (p) de Mario Ortiz (ar)
* Tanto tiempo y otros poemitas (p) de Damián Ríos (ar)
* Los orientales de Stevenson (p) de Elvio Gandolfo (ar)
* Flor de piel (n) de Nicolás Der Agopián (uy)
Estos 7 nuevos títulos los podés encontrar en la puerta de la Biblioteca Nacional (Mvd) este viernes 25 y sábado 26 de noviembre de 10 a 22hs. Además habrá varias editoriales con libros muy lindos y grandes escritores presentando sus libros.
* Orlando el holandés y Tanta ternura por Borghi y la revolución (n) de Gabriel Casas (ar)
* Clásicos selecta (p) de Inti García Santa María (mx)
* The Real Poncho (p) de Rodolfo Edwards (ar)
* Contar con los dedos hasta el infinito (p) Eugenia Rombolá
* Cuadernos de lengua y literatura vol. VI: Crítica de la imaginación pura (p) de Mario Ortiz (ar)
* Tanto tiempo y otros poemitas (p) de Damián Ríos (ar)
* Los orientales de Stevenson (p) de Elvio Gandolfo (ar)
* Flor de piel (n) de Nicolás Der Agopián (uy)
Estos 7 nuevos títulos los podés encontrar en la puerta de la Biblioteca Nacional (Mvd) este viernes 25 y sábado 26 de noviembre de 10 a 22hs. Además habrá varias editoriales con libros muy lindos y grandes escritores presentando sus libros.
Etiquetas:
biblioteca nacional,
catálogo,
Novedades
A las puertas de la Biblioteca!
El Viernes 25 y Sabado 26 de Noviembre de 10:00 a 22:00hs. Editoriales nos juntamos para mostrar y vender nuestros libros en la explanadita de la Biblioteca Nacional (Montevideo).
Van a haber mesas de debate y lecturas.
Están todos invitados, La Propia estará presente con varios de sus escritores amigos!
Van a haber mesas de debate y lecturas.
Sección Contratapa: Con mis botas Kosakas de Timo Berger Reseña: Milton López
El libro en el que Timo Berger termina o empieza a destapar la olla de su argentinidad. Porque a pesar de portar sangre europea, y de explorar en la homosexualidad, nos demuestra que puede ser un verdadero Ricotero de alma. Timo Berger entiende el rocanrol y lo sabe bailar. Aprendió a hablar mejor que cualquiera el lenguaje de la tribu y ahora se desquita de todos los que le hicieron pasar mal rato, de los que lo hicieron sentir un gringoemierda, un extranjero en su propio barrio.
El mundo cosmopolita berreta que nos enseñaba su amigo Washington Cucurto acá se ve confirmado por la mirada de otro que habla nuestro mismo idioma. Un europeo, cuya lengua materna es el alemán, dispuesto a entregarse a la belleza, a la ciencia ficción, a la mística y a la política latinoamericana, provisto de herramientas para captar el color local y traducirlo a la poesía del rioba.
Personajes desopilantes y grandiosos que se sienten extraños ante un rubio, casi ario, que toma cerveza del pico y fuma paraguayo del bueno en nuestras caras. Timo Berger tiene algo que decirnos: un canto de guerra, el grito de blandengues previo al pogo de los recitales, el humo denso donde todos se mezclan con todos, y los cuerpos sudados se chocan con los otros cuerpos sin importar el color.
Timo Berger nos habla en la lengua que aprendió en los recitales, en las fiestas del rocanrol y también en los festivales de poesía, donde todos se mezclan con todos, para formar parte de una misma raza, de un mismo lenguaje que se bifurca y diversifica. Tengan cuidado que Timo viene a devolvernos la mirada. Y nos tiene muy bien junados: “Argentina. Pueblo hermano de raza lúgubre y eyaculosa”.
Timo Berger, acodado a una barra, no tiene miedo de levantar su mano derecha y vociferar el himno del 3° Raich, no le importa lo políticamente incorrecto, que vale para él lo mismo que lo políticamente correcto (también podría cantar la marcha peronista), esa es la materia prima que trafica, la que le tenemos prohibida a un europeo: ser nazi, por ejemplo, o skinhead, y creerse de una raza europea.
Timo Berger nos muestra su potencia en este libro de poesía y relatos, relatos y poesía, con tantas eyaculaciones como mártires, y también se banca la golpiza!
“Pero no son fantasías, es la verdad” dice el personaje Daniel Durand en una llamada telefónica. Y es así, Timo no inventa nada, tampoco es que traduce, escribe en nuestro idioma lo que sus amigos le contaron, lo que entiende que pasa. Esa era la mirada que estábamos esperando.
Etiquetas:
con mis botas kosakas,
contratapa,
milton lópez,
timo berger
9 nov 2011
Ya estamos en la Feria del Libro de Maldonado
Desde este martes y hasta el domingo 13 de noviembre
estaremos presentes en la 9na feria del libro de Maldonado.
El sábado además, desde las 21 hs
el gran Rafa Juárez Sarasqueta presentará su libro Sórdidos detalles a continuación
editado por La Propia este año.
si querés ver el cronograma completo de las actividades acá podés verlo haciendo CLICK
si querés ver el cronograma completo de las actividades acá podés verlo haciendo CLICK
y si querés saber más de la feria podés hacer click ACÁ
Los esperamos a todos en nuestro puesto colorinchudo y alegre!!!
Etiquetas:
feria de maldonado,
rafa juarez sarasqueta
4 nov 2011
Estas son las chicas del momento!
El 11 de Octubre pasado la gran Gilda hubiese cumplido 50 años.
Hoy, la colección que La Propia lanzó para homenajearla, GILDA VIVE,
vive y baila con sus 21 títulos de pura cumbia latinoamericana y poesía!
Etiquetas:
gilda vive
28 oct 2011
19 oct 2011
Presentación de Papel Vegetal de Milton López
Cómo dice en el afiche muy claramente, se viene la presentación del libro del gran Milton López;
Los esperamos a todos!!! Vamos a pasar bomba!!!
Etiquetas:
diego vdovichenko,
estación rosario,
milton lópez,
PRESENTACIÓN
12 sept 2011
Festejamos con nuevos títulos
Amigas y amigos:
Luego del pequeño descanso que nos tomamos, volvemos a la cancha.
Estos son las lindas novedades:
impreso en papel vegetal ---------------poesía----de--------milton--------------lópez
el cerebro musical---------narrativa---------de-------césar------------aira
sobre como aprovechar los restos----------poesía----------de-------lalo---------barrubia
obra incompleta-----------poesía----------de--------------jessica-------------freudenthal-----gilda
tramoya-----------poesía---------------de----------andrea----------samaniego---gilda
hippocampus------------poesía--------de-------------denisse---------vega-----------farfán---gilda
paredísticos--------------------------------poesía--de---------katia---chiari----gilda
la república en el espejo----------------poesía------------de---------rery------------maldonado-----gilda
antología-------------poesía----------de------------úrsula--------satarke---------gilda
en este link pueden ver el catálogo completo---------
http://lapropiacartonera.blogspot.com/p/editoriales-cartoneras.html
Luego del pequeño descanso que nos tomamos, volvemos a la cancha.
Estos son las lindas novedades:
impreso en papel vegetal ---------------poesía----de--------milton--------------lópez
el cerebro musical---------narrativa---------de-------césar------------aira
sobre como aprovechar los restos----------poesía----------de-------lalo---------barrubia
obra incompleta-----------poesía----------de--------------jessica-------------freudenthal-----gilda
tramoya-----------poesía---------------de----------andrea----------samaniego---gilda
hippocampus------------poesía--------de-------------denisse---------vega-----------farfán---gilda
paredísticos--------------------------------poesía--de---------katia---chiari----gilda
la república en el espejo----------------poesía------------de---------rery------------maldonado-----gilda
antología-------------poesía----------de------------úrsula--------satarke---------gilda
en este link pueden ver el catálogo completo---------
http://lapropiacartonera.blogspot.com/p/editoriales-cartoneras.html
13 jul 2011
La Poesía de Groppa
UN ÓMNIBUS
QUE LLEVA AL CIELO
PASANDO
POR EL TRÓPICO
DE CAPRICORNIO
El ómnibus que va al cielo
sale de plataforma once
en la terminal de San Salvador de Jujuy
poco antes del mediodía, apenas un antes de que el mediodía
deslumbre al Trópico de Capricornio.
todos los miércoles y domingos anunciados
por almanaque
y orientados hacia el palomar de Susques
suspendido aún del alambre invisible del
trópico
a tres y metros de altura
a los que se llega en las primera horas de la noche ya en el cielo.
Allí pernocta su chapeada,
rojiza carrocería al sereno y al viento
calador de San Antonio de los Cobres
el ómnibus que va por el cielo.
Una vez lo vimos volviendo en día siguiente
aventando salinas, tartajeando sus luces,
saltando oro para lavar a la intemperie y pastos chicos
del departamento.
Se lanza desde el redondelito de Susques
que está sobre el tensor
de Capricornio o Huacalera
hasta una plataforma asignada
( otras veces la 14 ) en la terminal de San Salvador
de Jujuy.
Dos veces a la semana todas las semanas
en bonanza o calvario
lleva cartas y pasajeros por el cielo
sacudiéndose en el barquinazo al cruzar la sombra
finita del trópico
el ómnibus letrado Purmamarca
que de regreso planea con carga parecida
y aposenta sus intervalos y descansos en algunas de las calles
del barrio donde está mi casa.
Siempre que lo encontramos, fue entre Yala y León
( pueblitos con parada )
parecía una calavera quejosa de polvo del
Andes
volviendo para alimentarse.
Etiquetas:
groppa
Leímos a Néstor Groppa
El pasado viernes 8 de julio organizamos junto a Gustavo López de Ediciones Vox un homenaje al queridísimo Néstor Groppa.
Charlamos de todo un poco, leímos su poesía y tomamos un rico vino.
La lectura estuvo a cargo de Marcelo Díaz, Mario Ortiz, Diego Recoba y Gonzalo Ledesma, y se llevó a cabo en la Biblioteca Popular Concepción U. de Pedernera del Club Bella Vista (Rincón 555, B. Blanca), un espacio que funciona desde hace ya varios años de lunes a viernes de 16:30 a 19:30hs y los sábados de 14 a 18:30.
Si están en la zona no dejen de conocer este proyecto que funciona a puro corazón y pulmón desde hace tiempo en el mítico barrio Bella Vista.
El clima y la gente nos acompañó con mucha buena onda.
Gracias a los que estuvieron y a los que quisieron estar y no pudieron. Y por supuesto a Néstor Groppa por habernos cedido en su momento los textos que publicamos.
Charlamos de todo un poco, leímos su poesía y tomamos un rico vino.
La lectura estuvo a cargo de Marcelo Díaz, Mario Ortiz, Diego Recoba y Gonzalo Ledesma, y se llevó a cabo en la Biblioteca Popular Concepción U. de Pedernera del Club Bella Vista (Rincón 555, B. Blanca), un espacio que funciona desde hace ya varios años de lunes a viernes de 16:30 a 19:30hs y los sábados de 14 a 18:30.
Si están en la zona no dejen de conocer este proyecto que funciona a puro corazón y pulmón desde hace tiempo en el mítico barrio Bella Vista.
El clima y la gente nos acompañó con mucha buena onda.
Gracias a los que estuvieron y a los que quisieron estar y no pudieron. Y por supuesto a Néstor Groppa por habernos cedido en su momento los textos que publicamos.
Etiquetas:
biblioteca concepción u. de pedernera,
groppa,
marcelo díaz,
mario ortiz,
vox
12 may 2011
Último alfajor triple! HOY
![]() |
Hoy!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! No se lo pierdan amigos! |
11 may 2011
Última del Alfajor triple!!!!
Amigas y amigos:
Este Jueves 12 de Mayo se llevará a cabo la última capa de ALFAJOR TRIPLE
3 EDITORIALES PRESENTARÁN LOS LIBROS DE 3 ESCRITORES
Paréntesis editora. Colección Aedas, Espejismo en reiteración real de Laura Alonso
Estuario, Capítulos dispersos de Mariana Casares
La Propia Cartonera, Del otro lado de Ramiro Sanchiz
Los esperamos a todos! Despuès a no quejarse...
a las 19 hs!
Este Jueves 12 de Mayo se llevará a cabo la última capa de ALFAJOR TRIPLE
3 EDITORIALES PRESENTARÁN LOS LIBROS DE 3 ESCRITORES
Paréntesis editora. Colección Aedas, Espejismo en reiteración real de Laura Alonso
Estuario, Capítulos dispersos de Mariana Casares
La Propia Cartonera, Del otro lado de Ramiro Sanchiz
Los esperamos a todos! Despuès a no quejarse...
a las 19 hs!
2 may 2011
Alfajor Triple 2ª capa
Con algunos cambios, se viene la segunda capa de el alfajor triple de La Propia & amigos.
Llevar abrigo y malteña!!!
Llevar abrigo y malteña!!!
25 abr 2011
ALFAJOR TRIPLE
Llegan los primeros fríos y hay que dejar la ensalada de frutas y los helados. Es momento de un buen alfajor triple, no te lo podes perder!!!
7 abr 2011
17 mar 2011
Estos son los nuevos títulos:
Amigas y amigos:
Nos complacemos al anunciar que se suman al catálogo de La Propia estos nuevos títulos:
*Rafael Juárez Sarasqueta (uy) - Sórdidos detalles a continuación (n)
*David Miklos (mex) - Las notas perdidas (n)
Nos complacemos al anunciar que se suman al catálogo de La Propia estos nuevos títulos:
*Rafael Juárez Sarasqueta (uy) - Sórdidos detalles a continuación (n)
*David Miklos (mex) - Las notas perdidas (n)
*Sebastián Pedrozo (uy) - Hotel Cabildo (n)
*Hernán Ronsino (ar) - Caballo (n)
*Félix Bruzzone (ar) - 2073 (n)
*Sergio Fong (mex) - Un chango llamado Hemingway (n)
*Néstor Groppa (ar) - Mixtura (p)
estos libros y todos los de la propia los pueden pedir al mail o encontrarlos en las librerías que ya saben!
Etiquetas:
Novedades,
nuevos libros
15 feb 2011
presentación
![]() |
El viernes 18 de febrero en El Cafetín (Agustín Muñoz esquina Molina) presenta Juan Diego Incardona, ROCK BARRIAL Te esperamos!!!!! |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)